Revista Internacional
de Arte, Literatura y Tendencias Contemporáneas

Año 3, No 3 / La Habana, Cuba

...
Sumario


Animal Planet: 3 relatos; Ahmel Echevarría Peré [relato] | El misterio del león; Alexei Dumpierre [relato] | Muestra inédita de "Pañuelos"; Ángel Delgado [plástica] [ensayo] | Grupo Proyecto Biopus: retrospectiva; Grupo Proyecto Biopus [new media] [net art] [plástica] | Lorenzo revisitado; César A. Terrero Escalante [ensayo] | Una anécdota sabrosa; César Valdevenito [relato] | Con Pina Bausch desaparece toda una época; Damaris Calderón [poesía][plástica] | DAVIS MUSEU, antropofagia estética: Entrevista a Davis Lisboa; Lizabel Mónica [entrevista [curaduría] [plástica] | Cubeta y País de Vaca; Efraín Rodríguez Santana [poesía] | Dossier: 10 poetas ecuatorianos del siglo XXI; Augusto Rodríguez [poesía] | Muñeca; Eliana Belén [poesía] El francotirador: microrrelatos Gerardo Fernández Fe [relato] | Yo, espléndida puerta: visiones de una poesía con intersticios; Jamila M. Ríos [ensayo] | Presentación al libro: Poesia eletrônica: negociações com os processos digitais; Jorge Luiz Antonio [poesía][new media][poesía visual] | Muestra inédita de la exposición reciente MONTES CLAROS (S)EM PALAVRAS; Fernando Aguiar [plástica][fotografía]| El Bautizo de Nostrus Cygnus Maximus: dos poemas; Ljudevir Hlavnikov [poesía] | Materia; Marcelo Morales [poesía] | La tercera mujer; Nanne Timer [poesía] | Libro de College Station ; Pablo de Cuba Soria [novela] | Abedulia y Francesca; Waldo Pérez Cino [novela] | Dossier: 10 jóvenes poetas de Santiago de Cuba; Oscar Cruz Pérez [poesía]| El peso donde navega el creyente: nueve relatos; Raúl Flores Iriarte [relato] | Balada para un suicida: cuatro poemas inéditos; René Dayre Abella [poesía] | Muestra multimedial de obras plásticas; Luis Trápaga [plástica] [video] | Perú: un recorrido a través del lente ; Juan Carlos Borja Castro [fotografía] | Malabares de fuego; Suyai Otaño [fotografía] | "Pretendo crear un medio dentro del medio": entrevista a Kevin Beovides, fundador de "El Diletante Digital"; Lizabel Mónica [entrevista] [net art] [new media] | Muestra fotográfica; Lia Villares [fotografía ] [curaduría] | Grupo Puerco Pudle [video] | Capa Subeconómica; Amaury Pacheco [video] [poesía visual] [intervenciones] [plástica] [curaduría] [performances] | El patio de mi casa o The flesh failures; Alejandro Arango Milián [teatro] | Poesía visual: dos ensayos; Jorge Santiago Perednik [poesía visual] [ensayo] | When we are asked in the end of time; Neda Darzi [plástica] | Live transmission; Morgan O´Hara [plástica] [performances] | Video inédito del Festival Poesía Sin Fin 2009; OMNI Zona Franca [video] | @περας: hacia una topología del arte; Lizabel Mónica [ensayo] [net art] [new media] D

----------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------
English - Italiano - Deutsch - Français - Português - русский
Mostrando entradas con la etiqueta Alexei Dumpierre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexei Dumpierre. Mostrar todas las entradas

El misterio del león / Alexei Dumpierre

foto de autor

Alexei Dumpierre (La Habana, Cuba, 1952)

 
   Periodista, escritor y artista plástico. Profesor universitario.      

   Ha terminado nueve libros, más de 300 cuentos, crónicas y narraciones publicadas en Cuba, Brasil y otros países, así como trabajos críticos y teóricos. Once premios en AP y documentales.
 


El misterio del león




El director general estaba esperando la confirmación del grupo de luminotécnicos para ordenar el comienzo de la filmación. El jefe de escenografía, el ingeniero de sonido y el director artístico habían dado su trabajo por terminado, mientras que el personal de vestuario y maquillaje esperaba atento por cualquier contingencia de última hora. Dos utileros sujetaban la cuerda atada al carro con la jaula del león hasta que el personaje principal ocupara su posición delante de ella, pues la escena sugería la salida a la desbandada del circo de la ciudad. 

El pobre animal estaba tan flaco que se le veían las costillas y se movía furioso de un lado a otro. En los últimos días no le habían dado alimento porque se estaban agotando los recursos de la producción. El asistente mandó a todos a prepararse en sus posiciones y un enorme silencio tomó cuenta de la calle del pequeño pueblo, donde casi todos sus habitantes habían venido a ver el rodaje. Finalmente se escuchó la orden y comenzó la acción. El protagonista estaba logrando uno de los momentos más brillantes dentro de la película cuando de repente se escuchó un ensordecedor grito: ¡Corten! Y acto seguido ¡Cuidado! ¡Cuidado con el león! El operador que filmaba con la cámara móvil se percató de que la cuerda con la que aseguraban el carro se había reventado y de un salto logró sacar al actor principal del peligro. 

El carro descendió la ladera aumentando la velocidad hasta que tropezó con un poste eléctrico y acabó volcándose, provocando que se abriera la puerta de la jaula. En pocos segundos todos huyeron en distintas direcciones, dominados por el pánico ante la voracidad del hambriento animal. El pueblo fue cercado por los bomberos, la policía y el ejército, sin embargo el temible león nunca apareció.

En medio de la situación económica que vivía la isla a mediados de la década del noventa, inclusive con enormes restricciones para satisfacer la alimentación del pueblo, el Gobierno, que también controla la producción cinematográfica, decidió olvidar lo sucedido y darle el papel a otro ejemplar que todavía no había desaparecido del zoológico nacional.D
[ ... ]
 

© 2010 Revista Desliz 3 | Diseño de TNB/Desliz | Webmaster Desliz